Una visita a Bayona siempre es un buen plan para hacer en familia. Cada estación del año tiene su atractivo y si nos acercamos en otoño podremos disfrutar de algunas actividades especiales como son el festival Point de Vue ( Street Art ) y la fiesta del Chocolate.
Ya tenemos destino : ¡ Nos vamos a Bayona !
En el artículo de hoy vamos con 7 recomendaciones para disfrutar de Bayona en otoño. Como siempre, al final del artículo os dejamos un mapa con las diferentes ubicaciones
1. RECORRER LAS CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO DE BAYONA
Un imprescindible cuando visitamos Bayona, es perderse por las calles del centro. Su arquitectura y los comercios hacen que sean calles muy animadas. No dudéis en perderos entre las callejuelas. Además no suele tener pérdida ya que las torres de la catedral siempre nos sirven de referencia.
Uno de los puntos de referencia son las ‘ Halles , el mercado de Bayona y su plaza. Los sábados, de 8h a 13h, en la plaza exterior se instala un mercado de productores locales.
En la parte alta del casco histórico nos espera la catedral de Bayona, la Catedral de Santa María. Os animamos a que entréis y la visitéis. Podréis disfrutar de su arquitectura gótica así como recorrer su gran claustro.
Además, en el entorno de la catedral encontraréis diferentes placitas con terrazas, perfectas para tomar o picar algo ( crêpes dulces o salados, bocatas, ensaladas etc. )

2. BAYONA Y EL CHOCOLATE
Mientras recorréis las calles del centro, os avisamos que resultará complicado que no se paren en los escaparates de las chocolaterías míticas. Baiona tiene una gran tradición chocolatera. De hecho, cuenta con un museo y una academia del chocolate. Los próximos 3, 4 y 5 de noviembre se celebrará la fiesta ‘ Bayonne fête son chocolat ‘ con un montón de actividades : degustaciones, exposiciones, visitas guiadas en torno al chocolate, etc. ¡ Actividad anulada debido a la previsión meteorológica ! Cuando se conozca la nueva fecha, os informaremos.

A continuación os dejamos algunas paradas obligatorias si queréis comprar o tomar un buen chocolate. En el centro histórico, las dos direcciones clásicas son Cazenave y en Daranatz. En esa misma calle está el Atelier du Chocolat. En las afueras de Baiona tienen el museo del chocolate. En su web encontraréis los datos prácticos de las opciones de visita que tienen al museo : Web Atelier du Chocolat.
En el mapa al final del artículo, encontraréis la ubicación de las chocolaterías.

3. MUSÉE BASQUE BAIONAKO EUSKAL MUSEOA
El Musée Basque está situado al otro lado de la Nive, se ve perfectamente desde la plaza del mercado. En el Musée Basque conoceremos la historia de Baiona y la cultura vasca en general. El museo cuenta con dos actividades adaptadas a los más pequeños de la casa.
Para visitar el museo en familia proponen dos tipos de dinámica. Para los más pequeños, de 2 a 5 años aproximadamente, se propone un recorrido por todo el museo buscando diferentes animales. Para los medianos, de 6 a 12 años, tienen un juego de preguntas y respuestas. Estas dos herramientas para visitar el museo en familia están en francés y en euskera.


4. CRUZAR EL PUENTE DEL SAINT ESPRIT
Si os apetece prolongar el paseo, podemos cruzar al otro lado del puente, al barrio Saint Esprit. Tendremos una vista diferente de la ciudad y podemos pasear al lado del río.
En el borde del río, junto al puente, está el cine Atalante. Más que un cine es un pequeño centro cultural con una rica programación, una terraza muy animada y unas vistas privilegiadas sobre la ciudad.


5. STREET ART : FESTIVAL POINTS DE VUE


Del 19 al 22 de octubre se celebra en Bayona el festival Poins de Vue. Durante 4 días, la ciudad se convierte en la capital del Street Art. Podemos recorrer la ciudad siguiendo las diferentes obras de arte, pero también podemos participar en una gran variedad de talleres. El festival cuenta con un núcleo ‘ Le Village du Festival ‘ donde se van a impartir muchos talleres dirigidos a niñas y niños. Os animamos a que consultéis su programa.
programa festival street art6. VISITAR EL HERMIONE LAFAYETTE

Siguiendo el Adour hacia su desembocadura, podremos visitar el Hermione Lafayette.
Esta réplica de un buque de tres mástiles del siglo XVIII llegó navegando el pasado septiembre al puerto de Bayona. Durante las diferentes reparaciones que se le están realizando, el barco puede visitarse.
Las entradas para la visita libre y las visitas guiadas ( en francés ) se adquieren bien en la oficina de turismo de Bayona, bien a través de Internet o en el propio muelle donde se está llevando a cabo la reparación.
entradas online hermione lafayette7. RECORRER BAYONA EN BICI
En Bayona cada vez hay más opciones para recorrer la ciudad en bici. Son especialmente agradables los dos bidegorris a cada lado del Adour. Desde junio, tienen en marcha un servicio de bicis eléctricas de alquiler.


Algunos datos de interés
- Una buena opción de parking es el parking del champ de Foire. Pasando por la puerta de la Poterne, estamos en dos minutos en pleno centro histórico. Es de pago de lunes a sábado, de 8h30 a 19h, salvo los días festivos. La primera hora es gratuita. Para consultar las tarifas de aparcamiento en Baiona, lo podéis hacer aquí.
- En el mapa a continuación os dejamos ubicando los diferentes puntos de los que os hemos hablado.
Oficina de Turismo de Baiona
Si tenéis cualquier duda, podéis acercaros a la oficina de turismo. Cuentan con un catálogo muy amplio de visitas guiadas. Podéis consultarlas aquí.
Horario de temporada media ( del 1 de septiembre al 12 de noviembre )
Del lunes al sábado de 9:30 a 13:00 y de 14:00 a 18:30
Los domingos la oficina está cerrada
Hotel Des Basses Pyrennées
Bayona cuenta con diferentes hoteles en el centro, pensados para visitar la ciudad y sus alrededores. Si buscamos una estancia en pleno centro histórico y con un encanto especial, tenemos que acercarnos al hotel Des Basse Pyrennées. Es el hotel más antiguo de Bayona, situado en las murallas de Vauban.



