Uno de los principales objetivos de Eureka! Zientzia Museoa es fomentar el interés por la tecnología y la programación. En los periodos de vacaciones siempre proponen colonias tecnológicas. A esta oferta se suman talleres y cursos durante los fines de semana.
Todos los fines de semana tienen talleres de Lego y este sábado comienza un curso sobre la plataforma Roblox.
Os contamos cómo funcionan.
Talleres de Lego
En la sala Logik podremos participar en estos talleres de Lego. Eureka! Zientzia Museoa están certificados por LEGO EDUCATION para realizar este tipo de talleres dirigidos a niñas y niños entres 4 y 14 años.
Los Talleres Lego están en marcha los fines de semana y festivos. Es una actividad puntual a la que nos podemos apuntar en familia o que pueden realizar solos a partir de 8 años. Son talleres sueltos, de una hora ( 55 minutos ). Están organizados por edades y podremos escoger entre 12 propuestas diferentes.
Están guiados por monitoras certificadas por la LEGO Education Academy y la programación varía según la edad.
Para los más pequeños, de 3 a 6 años, podremos escoger entre 4 actividades :
- REACCIÓN EN CADENA (LEGO Steam Park)
Seguramente que alguna vez hemos visto una reacción en cadena. Por ejemplo, cuando ponemos fichas de dominó una detrás de otra y al hacer caer la primera esta provoca que caigan todas las demás. Intentarán diseñar su propia reacción en cadena.
- DE ISLA EN ISLA (LEGO Steam Park)
Buscando un tesoro hemos descubierto un conjunto de islas. Tendremos que diseñarlas y construirlas. Pero, ¿ cómo podemos viajar de isla en isla sin usar un barco? ¿Qué estructuras podemos usar para cruzar de una isla a otra sin tocar el agua?
- SÚBETE A LA MONTAÑA RUSA (LEGO Coding Express)
¿Os gustan los parques de atracciones y las ferias? Tenemos un reto por delante, esta noche ha habido una tormenta en el parque de atracciones y algunas de las atracciones han quedado destrozadas… Entre ellas, la montaña rusa. Nuestro reto es reconstruirla y hacerla funcionar de nuevo.
- UN VIAJE MARAVILLOSO
¿Conocéis a Carlos? Carlos ha leído cientos de libros y cuentos de aventuras. ¿Os gustan las historias de aventuras y viajes?
Ha leído tantos libros sobre lugares lejanos y maravillosos que ha decidido emprender un largo viaje para conocer los grandes edificios de las ciudades que ha visto en los cuentos y poder ver y visitar todos los lugares que ha visto en sus libros y cuentos.
Y… es por esto motivo que ha decidido subirse a un tren y poder viajar ¿Qué sitios conocerá? ¿Nos ayudáis a llevar a Carlos a su viaje soñado?

Para los medianos, de 6 a 10 años, nos proponen también 4 talleres de Lego WeDo diferentes :
- HOUSTON, VAMOS DE CAMINO (LEGO Education WeDo 2.0)
El objetivo de esta actividad es construir un robot de tracción, es decir, que sea capaz de arrastrar objetos a lo largo de una distancia. ¿Qué ocurrirá si ponemos más peso para arrastrar? ¿Y si variamos alguna de las características de nuestro robot?
- OPERACIÓN DE RESCATE (LEGO Education WeDo 2.0)
En esta actividad tendremos que diseñar un helicóptero que actúe tras un desastre natural. Su objetivo es reducir el impacto en seres humanos, animales y en el entorno, después de que la zona haya quedado dañada por un fenómeno climático.
- AYUDA EN EL CAMPO (LEGO Education WeDo 2.0)
Los robots pueden hacer que nuestro trabajo sea más sencillo de realizar. Para ello construiremos un camión clasificador, que sea capaz de clasificar objetos según su forma/tamaño. Diseñaremos una programación para que el robot realice tareas de clasificación variando el tipo de carga.
- REPARACIÓN DEL TORNO (LEGO Education WeDo 2.0)
Los nuevos tornos de la estación de tren se han desprogramado y han dejado de funcionar. ¡Necesitamos repararlos cuanto antes! Y además tenemos que volver a programarlos para que funcionen correctamente.

Para los mayores, de 10 a 14, los talleres propuestos son con Spike Prime de Lego :
- EL COCHE AUTÓNOMO (Spike Prime)
Construiremos un coche que tendrá dos motores. Nuestro reto es programarlo para que se mueva hacia delante, hacia atrás, a la derecha e izquierda. Y si queremos que se mueva en círculos ¿Qué instrucciones deberemos darle en nuestra programación?
- EL ROBOT BARREDOR (Spike Prime)
Vamos a construir un robot que se mueva pero que sea capaz de no chocarse con los objetos con los que se encuentre por el camino. Y, además, una vez que se ha encontrado con un obstáculo que sea capaz de girar y moverse en otra dirección.
- LA CAJA RÁPIDA (Spike Prime)
Construiremos y programaremos un robot scanner para agilizar la cola del supermercado. El robot deberá identificar los productos. Para ello es necesario utilizar algún tipo de sensor que nos ayude en nuestra tarea.
- EL ENTRENADOR ROBÓTICO (Spike Prime)
¿Te gusta hacer deporte? ¿Quieres ser un buen portero? Para tu entrenamiento vas a necesitar construir un robot entrenador, que lance el balón para poder practicar paradas. De esta manera te será más fácil entrenar.

Estos talleres se pueden hacer los viernes de 16:45 a 17:45 así como los sábados, domingos y festivos a las 11:15, 16:00 y 18:00 horas, tanto en castellano como en euskara.
Es una actividad perfecta para iniciarnos en la propuestas de Lego Education. En este enlace os dejamos el resto de datos prácticos.
Curso de Roblox
Roblox es una buen plataforma para que puedan crear atracciones, montañas rusas y toboganes . Los participantes en este curso diseñarán atracciones desde cero y las ubicarán sobre la piscina o sobre el mar.
Se trata de un curso monográfico de Roblox dirigido a niñas y niños entre 8 y 13 años. Tendrá lugar los sábados 5, 12, 19 y 26 de marzo en horario de 10:30 a 13:30.
Además de decorar todo el parque a su gusto podrán, previo alisamiento y preparación de los terrenos, incorporar distintos elementos prediseñados y modificarlos. La librería es amplísima. Será preciso comprender algunos Scripts y ser capaz de modificarlos.
- Entorno del Juego : Generar un terreno adecuado con mar y suficientemente llano es importante. Diseño de bonita entrada al parque revisando conceptos de manejo y modificación de objetos. Utilizamos plugins para carteles y señalética. Generación de piscinas, accesos y modos de aranque del juego.
- Toboganes : Hacemos hincapié en diseño de toboganes, abiertos y cerrado. Tobogán con distintos plugins. Del propio juego y de la página de Roblox. Instalación y uso. Sentido del tobogán. Deformaciones y flexibilidad. Compilar para unificar el tobogán. Pruebas de funcionamiento. Especial atención al correcto diseño de escaleras.
- Entorno : Diseño y uso de otros elementos decorativos y funcionales. NPC (personajes) de bienvenida. Conversación. Preguntas y respuestas. Diálogo.


Si no te quieres perder ningún plan, ¡ apúntate a las listas de difusión de Txikis !
Pincha en la imagen y encontrarás las instrucciones. Es muy fácil y cómodo.

Por favor algo de esto en Valencia???
Hola Regina,
Ya lo sentimos, pero todavía no llegamos a Valencia, je,je. Cuando pases por San Sebastián, te puedes pasar por Eureka !
Un saludo.