Raíces y alas: «Un juguete, un tesoro»

Llegan días de deseadas vacaciones; momentos para disfrutar de otras experiencias, de otros lugares, de otras personas… oportunidades para relajarnos y divertirnos en nuestras casas.

Qué importante que nuestros hijos e hijas inviertan su tiempo en jugar y en concentrarse en sus propias actividades tanto compartidas como individuales.

Propongo generar un espacio destinado al juego libre lleno de MATERIALES, de “tesoros” que les proporcionen momentos de entretenimiento, de creación, de inspiración.

Frente a todos los juguetes y juegos que tenemos en casa llenos de posibilidades, los juguetes desestructurados permiten al niño crear todo a partir de elementos que no tienen una finalidad concreta.

ráices y alas-Leyre Jiménez

Habilitar un espacio ordenado y atractivo lleno de materiales diversos a nivel de textura, de tamaño, de forma, de color… puede ser un  gran acierto de cara a estos días de descanso.

Para organizar nuestro rincón de juguetes desestructurados habilitaremos un espacio de la habitación del niño o de la niña o buscaremos algún lugar apropiado y acogedor donde podamos incluso disfrutar en familia ( la sala, la terraza…).

Pensaremos de igual modo las normas que posibilitarán el juego; recordaremos que son piezas que no se pueden romper, quizá no se puedan llevar a otros lugares de la casa, algunas requerirán de limpieza antes o después de su uso, quizá los niños y niñas puedan generar ruido o música con ellas; habrá que acordar en qué momentos o en qué medida esto es factible…estas y otras normas que favorecerán la convivencia conviene recordarlas antes del juego e irán evolucionando con la experiencia de cada casa.

ráices y alas-Leyre Jiménez

¿Con qué tipo de elementos abastecemos nuestro rincón de juego?

Todo tipo de materiales son bienvenidos y sólo la capacidad de creación de los niños y niñas nos permitirá descubrir todo el potencial que pueden llegar a tener las diferentes herramientas que pongamos a su alcance.

ELEMENTOS NATURALES: los elementos de la naturaleza relajan y aportan calidez y  un ambiente muy acogedor. Ramas, piedras, piñas, conchas, troncos, hojas, flores…acabarán convirtiéndose en construcciones, comiditas…y mil cosas más que los adultos no podemos ni imaginar.

ráices y alas-Leyre Jiménez

ELEMENTOS DE RECICLAJE: Cualquier objeto que tengamos en casa y que pueda acabar en las papeleras de reciclaje servirá bien limpio para hacernos con otra buena colección de piezas; envases, botellas, papeles, plásticos…todos estos objetos poseen en ocasiones además colores llamativos que pueden resultar sumamente atractivos.

ráices y alas-Leyre Jiménez

ELEMENTOS INDUSTRIALES: Seguro que en nuestros lugares de trabajo generamos residuos que pueden acabar siendo grandes descubrimientos en nuestras casas; bobinas, barras, tubos, material de oficina, arandelas,…

escalada Txiribuelta

ELEMENTOS DE PACKAGING: Hoy en día en todas las casas recibimos pedidos que llegan muchas veces en cajas de cartón, en sobres… que acaban en la basura sin darles mayor uso. Son ideales los materiales que aparecen dentro del envoltorio para evitar roturas; espumas, corchos…harán las delicias de nuestros niños y niñas.

ELEMENTOS GIGANTES: Podemos organizar un día especial en el exterior; una fiesta, una reunión de amigos…en el monte, en la terraza, en la playa… Podemos llevar cajas grandes de cartón y nuestros niños y niñas construirán con ellas sus cabañas, sus castillos… además, podemos llevar rotuladores o témperas para decorarlas y colorearlas y la sesión se alargará mientras se entretienen un montón.

ELEMENTOS CASEROS: en nuestras cocinas hay multitud de utensilios ( cubiertos, recipientes…). Ofrecen mil posibilidades tanto como piezas para el juego simbólico como para hacer trasvases, experimentar…si los acompañamos con alimentos de nuestra despensa ( legumbres, pasta…).

ráices y alas-Leyre Jiménez

TEXTILES: las cintas, las telas de colores diversos y de tamaños dispares son otra opción. Se pueden convertir en disfraces, en circuitos, en cabañas…

ráices y alas-Leyre Jiménez

Hora de recoger

Podemos cantar una canción en el momento de recoger. Ésta anticipará la actividad y repetida se convertirá en aviso y hábito que evitará que tengamos que insistir una y otra vez hasta conseguir que cada cosa de nuevo esté en su lugar.

Podemos elegir cualquier melodía y adaptar a la misma  una frase que indique que es el momento de recoger. “Goazen jasotzera”, “clean up!”, “a guardar cada cosa en su lugar”.

Una recomendación es organizar los elementos en cajas o recipientes clasificados por categorías. Esto además de generar buena sensación a nivel visual, a la hora de recoger facilitará el trabajo puesto que se trata de una presentación muy visual y lógica.

El uso continuado de estos materiales nos dará pistas para ir adaptándose tanto a las necesidades del niño y de la niña como a las nuestras. Tengamos muy presente la edad de los txikis y ofrezcamos aquellos que nos generen confianza absoluta por el uso que pueden hacer de los mismos teniendo en cuenta su tamaño, su composición…recordemos que estos elementos siempre se utilizarán bajo la supervisión de un adulto garantizando así sesiones exitosas. 

Suele resultar muy útil colocar estas piezas junto a alfombras que permitan a los txikis jugar sentados o tumbados. Además muchas veces amortiguan el ruido que pueden generar las piezas al caer al suelo.

¡Ya podemos ponernos manos a la obra!. Ya podemos implicar a toda la familia para ir adecuando y abasteciendo nuestro rincón de juego de nuevos tesoros que, sin duda, nos van a permitir disfrutar un montón estas vacaciones.

ráices y alas-Leyre Jiménez

Si no te quieres perder ningún plan, ¡ apúntate a las listas de difusión de Txikis !

Pincha en la imagen y encontrarás las instrucciones. Es muy fácil y cómodo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Todos los planes para hacer con niñ@s en tu correo