Ha dado comienzo un nuevo curso; tiempo de planificar, de adquirir compromisos…de intentarlo.
Nuestros niños y niñas ya disponen de un horario y calendario de clases, seguro que ya hemos elegido las extraescolares en las que van a participar pero vamos a reflexionar sobre aspectos esenciales que merece la pena detenerse a organizar y sobre todo, que van a repercutir de forma positiva en su desarrollo.
SUEÑO Y DESCANSO
Indispensable descansar y levantarnos frescos y receptivos. Cuidemos la hora de acostarnos; contemos cuentos antes de dormir, levantémonos con alegría.
Podemos destinar un rato a contar “La anécdota del día”. Cada miembro de la familia podrá narrar un momento destacado de su jornada. Esta actividad permitirá conocernos mejor, fomentar la comunicación familiar y se convertirá en la rutina que precederá al sueño.
EJERCICIO
La actividad física además de mantenernos en forma y de alimentar nuestras endorfinas, favorece la concentración y la capacidad de atención.
Es notorio cómo mejora el rendimiento de niños y niñas con dificultades de atención cuando se exponen a tiempos de entrenamiento.
Si llevamos a cabo estas actividades en entornos naturales los beneficios se multiplican. Visitemos montes y parajes naturales. Hagamos nuestras costumbres orientales tales como los “baños de bosque” que no son otra cosa que fomentar el contacto con la naturaleza pudiendo dejar a un lado la vorágine de la ciudad y el estrés cotidiano.
JUEGO
¡Indispensable! buscar espacios para jugar solos o acompañados pequeños, medianos y grandes. El juego es el motor que mueve el mundo; es fuente de inspiración, desarrolla la creatividad, fomenta las relaciones, relaja, entretiene...
Apostemos por los “materiales desestructurados”: piezas simples, elementos múltiples que sin ser nada en concreto, se pueden convertir en ¡todo! lo que nuestra imaginación pueda proponer. Elementos naturales ( hojas, palos, piedras, plantas, arena, frutos secos, conchas…) o elementos de desecho que antes de ser eliminados puedan convertirse en verdaderos tesoros ( telas, maderas, corchos, botones, tapones,…)
ALIMENTACIÓN
Podemos hacernos con un planning de hamaiketakos o de menús semanales que eviten el azúcar y que incluyan frutas y verduras y que dejen para ocasiones puntuales otras propuestas tentadoras pero menos adecuadas.
FOMENTEMOS REDES SOCIALES “INSITU”
Promover momentos para que nuestros hijos e hijas se relaciones con otros niños y niñas, para que conozcan a otros nuevos, para que jueguen , charlen, hagan planes, planeen, ideen, tramen…
Más si cabe en estos tiempos y teniendo en cuenta que los últimos meses no nos están permitiendo relacionarnos de forma natural.
Compartiendo con personas afines a nosotros, descubriendo personalidades dispares que nos permitan crecer en el valor de la diversidad. Promovamos actividades que nos permitan conocer a otras personas que enriquezcan nuestro círculo vital.
INTROSPECCIÓN
De la misma manera que fomentamos las relaciones, el movimiento…¿ por qué no dedicar un espacio al silencio, a la relajación, a llevar a cabo visualizaciones?. Por qué no dedicar espacios para la autorreflexión.
Convirtamos estos momentos en naturales y asiduos desde la infancia. A la larga beneficiarán al propio niño. Le dotaremos de herramientas de las que podrá hacer uso en su día a día.
Os deseo un curso 2.021-2.022 lleno de aprendizajes y experiencias. Lleno de hábitos saludables y de satisfacción.
Ongi izan!
