Tras el obligado parón del año pasado, este marzo, se retoma una nueva edición del programa «mes de los Museos de la Costa Vasca»:
Visitas guiadas especiales, actividades para familias, paseos por la costa, juegos infantiles, excursiones en barco, entradas gratuitas, etc.
El programa es extenso ya que cada museo o centro de interpretación nos proponen alguna actividad. En algunos se trata de un taller específico y en otros, de una visita guiada. Sería demasiado extenso dejaros a continuación toda la lista. Os destacamos las actividades que tenemos más cercanas.

Museo Romano Oiasso (Irun)
Exposición “Anclas líticas en Gipuzkoa”
La exposición “Aingura litikoak Gipuzkoan” trata sobre las anclas líticas, es decir, las anclas de piedra que usaban sobre todo los romanos para poder fondear sus embarcaciones en las bahías y calas de la costa guipuzcoana. Una costa muy conocida y transitada por los navegantes romanos que, gracias a la arqueología subacuática, hemos podido descubrir y ahora, mostrar al gran público por primera vez. Os invitamos por tanto a que descubráis la historia y el objeto que unía a los marinos romanos con nuestra costa: las anclas líticas.
- Fechas: durante todo marzo, excepto los lunes. De martes a jueves y domingos de10:00-14:00 y Viernes y sábados 10:00-14:00, 16:00-19:00
- Gratis

Aquarium (Donostia San Sebastián)
Visita guiada especial
Visita Guiada para conocer el interior del Aquarium. Conoceremos la zona de cuarentenas, la cocina para los peces y el laboratorio con la ayuda de un/a guía del museo.
- 12 Marzo
- Con reserva | Plazas: 20
- Gratis
- Visitas guiada en castellano: 11:30
- Visitas guiada en euskera: 10:00

Euskal Itsas Museoa – Museo Marítimo Vasco
Recuperando la memoria de Tromelin
Las familias conocerán cómo fue el viaje del L’Utile, un barco que zarpó de Bayona y naufragó cerca de la isla de Tromelin, dejando en ella un grupo de 70 esclavos. Conoceremos cómo era la vida de la isla, qué herramientas utilizaron y cómo fue el rescate de los mismos. Para finalizar, las personas participantes realizarán un cuaderno de bitácora.
- 19 Marzo
- Con reserva | Gratis | 17:00
- a partir de 6 años
Descubre, vive y saborea el puerto de Donostia
Visita guiada y degustación.
Las personas asistentes descubrirán la historia del puerto de la ciudad de la mano del equipo de mediación del museo, subirán a bordo del barco Isturitz I y disfrutarán de una degustación de productos de temporada en la Kofradia – Itsas Etxea.
- 26 Marzo
- Con reserva | 14,5 € | 11:00
- En castellano

Museo San Telmo (Donosita San Sebastián)
Taller familiar “Itsasoa”
La mar nos muestra diferentes imágenes, puede ser luminosa, brillante, triste, malvada… Exploraremos todas ellas en este
taller creativo.
- 12 Marzo
- Reservas en la web | Gratis | 17:00
- 5-8 años
Taller familiar “Sardiñak Mara Mara”
Taller de artista de la mano de Naiara Palacios.
Talleres creativos infantiles para acercarse al museo, en los que experimentarán con los colores. Cada día habrá dos sesiones, cada una para un rango de edad.
- 19, 20 Marzo
- Con reserva | En euskera
- 5 € /familia (4,5 € socios/as)
- 11:00 > 1-2 años | 17:00 > 3-4 años
- Se recomienda traer ropa cómoda.
- Entradas disponibles 15 días antes de la actividad.

Sagardoetxea, Museo de la Sidra Vasca
Vive la naturaleza en Sagardoetxea
En primavera despierta la naturaleza y con ello, las abejas tienen un trabajo importante que hacer de flor en flor: la polinización.
Sin la polinización no tendríamos manzanas para hacer sidra.
Por lo cual es una buena oportunidad para conocer los secretos de las abejas. ¿Os atrevéis a conocer su mundo?
- 5, 12, 19, 26 Marzo
- Con reserva | 17:00
- Adultos 5 € | Jóvenes 3 € (11-18 años)

Barco Museo Ecoactivo MATER
Acantilados de Jaizkibel
Oportunidad única para disfrutar de las formaciones geológicas de los acantilados de Jaizkibel y sus alrededores desde un antiguo atunero de madera. Durante toda la travesía, podréis conocer más sobre el valor ambiental y cultural del entorno gracias a las explicaciones de los guías y las fichas técnicas de a bordo.
- 5, 20 Marzo
- Con reserva | 12:00-13:30
- General 30 €
- Reducido 15 € (menores de 12 años)
- Nº de participantes: mínimo 14, máximo 25.
- Se recomienda calzado deportivo / antideslizante, ropa acorde a la meteorología y máquina de fotos.
- Incluye: Pintxo de bonito del norte
Tradición marinera y manjares del mar
MATER es un barco pesquero de bajura en sus orígenes. En esta actividad, visitarás y verás de primera mano el día a día de
los pescadores en el barco, y después, aprenderás a elaborar artesanalmente una conserva de anchoa para poder llevarte tu
propio tarro a casa.
- 26 Marzo
- Con reserva | 20 € | 11:00-13:30
- Nº de participantes: mínimo 4, máximo 16.
- Se recomienda calzado deportivo / antideslizante, ropa acorde a la meteorología y maquina de fotos.
Pesca de basura marina
En esta actividad que une la diversión con el cuidado activo de la ciudadanía en el medio ambiente, pescaremos las basuras marinas y microplásticos que encontremos en la superficie del mar desde un barco pesquero de bajura.
Una vez de vuelta en el puerto, tendremos la oportunidad de caracterizar todas estas basuras mediante un protocolo de ciencia ciudadana.
- 19 Marzo
- Con reserva | Gratis | 11:00-13:30
- Nº de participantes: mínimo 12, máximo 25.
- Se recomienda llevar calzado deportivo / antideslizante y ropa acorde a la meteorología y maquina de fotos.

A continuación os dejamos el programa completo con todas las actividades que se han organizado y os recomendamos reservar plaza en las actividades con plazas limitadas: