Este mes, os quiero dejar con un listado de lecturas cortas que se prestan a ser leídas en voz alta y que harán las delicias de pequeños y mayores, incluidos los adultos lectores, esos días que invitan a quedarse en casa o cualquier noche antes de dormir.
1.El oso que no lo era. Frank Tashlin
Una historia muy corta, a partir de 6 años con poco texto y muchas ilustraciones. Ocurrente, dará mucho que pensar.
A partir de 8 años
2.Amigos del alma. Elvira Lindo
Cualquier libro de Manolito Gafotas puede ser leído en voz alta pero esta delicia se devora de un solo bocado y no dejará indiferente a nadie.
3.Otto el rinoceronte. Ole Lund Kirkegaard
A mí me cuesta mucho encontrar libros con los que me río de verdad, a carcajadas. Pues este es uno de esos.
4.El secuestro de la bibliotecaria. Margaret Mahy
Otro libro con el que pasar un muy buen rato.
5.Agu trot. Roald Dahl
Este autor tiene un gran don para que todas sus historias puedan ser leídas en voz alta sin aburrir un ápice y manteniendo siempre despierta la atención. Para empezar, podéis probar con esta historia corta y luego ir pasando con los conocidos: Charlie y la fábrica de chocolate, Matilda, Las brujas, etc.
6.Billy y el vestido rosa. Anne Fine
Un clásico que gusta muchísimo también. De la autora de Miss Doubtfire.
A partir de 12 años
7.Un cocodrilo bajo la cama. Mariasun Landa
Uno de mis libros preferidos y que más he recomendado. Otro de esos libros con los que me he reído y reído. Lo recomendaría a cualquier adulto.
Y ahora os toca a vosotros: ¿Conocéis alguna otra novela corta que hayáis leído en voz alta y que haya gustado por igual a mayores y pequeños?
Feliz mes de lecturas
PD: las edades son MUY orientativas, las indicadas en los libros. Cuando el adulto lee en voz alta, es mucho más fácil llegar a los niños, incluso con edades inferiores a las señaladas.
Muchas gracias por las propuestas. El libro del oso que no era nos encantó también (ahora hay una nueva edición facsímil del original en Ediciones Invisibles, la han llamado «¡Pero yo soy un oso!»). Personalmente, Roald Dahl me ha entusiasmado de niña y también de mayor (sus «Tales of the unexpected» me parecen geniales).
Nosotras nos hemos leído las auténticas aventuras del osito Pooh, en la versión de Valdemar: «Historias de Winny de Puh» de A. A. Milne y las hemos disfrutado mucho. Tiene las ilustraciones originales de E. H. Shepard, mucho más poéticas que la versión regordeta de Disney. No es especialmente corta pero se presta bien a leerla por capítulos.
Y para leer entre las tres nos ha ido muy bien la saga de Agus y los monstruos. Cuando eran más pequeñas yo leía el texto y mis hijas las partes de cómic. Ahora ya se los devoran solas, pero aun así nos gusta leerlos entre las tres cuando sacamos un momento.
Me apunto los libros que comentas. Mil gracias, Paula.