El fin de semana del 19 y 20 de noviembre GazteArtean organiza un fin de semana centrado en visibilizar la importancia del derecho al juego en la infancia.
El sábado 19 de noviembre tendrá lugar un encuentro en el que se pondrá sobre la mesa la importancia del juego. Para ello, se
contará con la presencia de personas expertas en esta temática como Imma Marín, Txusma Azkona y Laura Camas.
El domingo 20 de noviembre se ofrecerán multitud de actividades lúdicas para niñas y niños en la plaza del Ensanche y el paseo Colón.
Irun, en su calidad de ciudad amiga de la infancia, sigue promocionando sus diferentes derechos y uno de ellos es el juego.
Encuentro sobre la importancia del juego sábado 19 de noviembre
El encuentro del 19 de noviembre se llevará a cabo desde las 10:00 hasta las 13:30 en el Espacio Palmera Montero. Comenzará con la conferencia de Imma Marín » El juego,¡un asunto muy serio!». Seguirá con una mesa redonda en la que Marín, Azkona y Camas debatirán sobre si está en peligro el juego infantil debido al exceso de extraescolares, los espacios destinados al juego en las ciudades, etc.
La mañana finalizará con una experiencia vivencial sobre el juego que dirigirá Azkona.
Este encuentro es gratuito y las inscripciones para esta jornada se abren el 4 de noviembre a través de la página web del Ayuntamiento. Asimismo, se ofrecerá un servicio de conciliación para familias con niñas y niños de entre 3 y 8 años.
Respecto a las personas profesionales que intervendrán en el encuentro, Imma Marín Santiago es experta en educación y juego. Marín es diplomada en Magisterio y consultora especialista del juego y su valor en diferentes entornos y etapas de la vida. Creadora de la empresa «MARINVA Juego y Educación» hace 26 años, fundó y preside en la actualidad la asociación IPA (Asociación Internacional por el Derecho de los Niños y Niñas a Jugar). Pertenece, asimismo, al Observatorio del Juego Infantil. Por su parte, Txusma Azkona Mendizabal es director y educador de la iniciativa Plisti-Plasta de Estella, un espacio familiar y de juego. Azkona es diplomado en Educación Infantil y ha trabajado en múltiples ikastolas. Laura Camas Garrido es investigadora educativa, profesora en varias universidades y también ha realizado labores de asesoramiento para el Observatorio de Juego Infantil, UNICEF, IKEA y Toy Industries

El juego invade la calle domingo 20 de noviembre
El domingo, las niñas y niños podrán pasar a la acción, llenando de juego uno de los espacios centrales de la ciudad. Coincidiendo con día internacional de los derechos de la infancia, se ofrecerán actividades lúdicas para niñas y niños en la plaza del Ensanche y el paseo Colón, dentro del programa Igandero.
Así, en horario de 11:00 a 13:00, las familias que se acerquen a la plaza del Ensanche y a la zona central del paseo de Colón disfrutarán de los siguientes propuestas :
Espacio de juego libre, materiales naturales y semiestructurados y psicomotricidad propuesto por Espacio Emhan
Espacio construcción con Legos Gigantes dinamizado por Txiribuelta
Espacio de Psicomotricidad propuesto por Txispum Aretoa
Espacio de Tizas dinamizado por Txiribuelta
Espacio de Ajedrez propuesto por Bidasoa Xake Kluba
Espacio de iniciación a los juegos de mesa propuesto por Tinta Comics
Espacio de punto de partida de Gymkhanas Urbanas ( Urban Rider ) propuesto por Txiribuelta
Espacio de juegos ‘ Sin pilas ni cables ‘ propuesto por Santiagoko Deabruak
Espacio de lectura ‘ Sustraietatik Eraldatuz : haur literatura berdintasunaren aldeko aliatu ‘propuesto por Parean Elkartea
Instalación sonora interactiva propuesto por Compañía Turukutupa
Todos las actividades serán de participación libre y no necesitarán inscripción previa.
Además, durante estas actividades A&B Shows, con Asier Burguete al frente, se dará un paseo por la zona, animando y dando aún más color a la jornada.
Tras estas dos horas de juego, de 13:00 a 13:45, las familias se divertirán con el espectáculo de calle Reziklantes, de la compañía Turukutupa.
Se trata de un concierto familiar de calle que recorrerá diversos estilos musicales como la percusión africana y latina, así como el hip-hop y la música contemporánea. Todos los instrumentos utilizados por esta compañía provienen del reciclaje y de la reutilización de materiales de desecho.
En caso de mal tiempo, la actividad se trasladará al Gazteleku Martindozenea, con una programación adaptada al nuevo espacio.

Si no te quieres perder ningún plan, ¡ apúntate a las listas de difusión de Txikis !
Pincha en la imagen y encontrarás las instrucciones. Es muy fácil y cómodo.
