En repetidas ocasiones hemos comentado lo poco recomendable y nutricionalmente pobres que resultan las galletas. No reportan ningún beneficio a nuestros hijos, sino más bien perjuicios.

Y respecto a los comentarios habituales, de «mi hijo si no come galletas no desayuna», si bien ya lo he tratado en algún post, hoy retomaré el tema.

 

ekoetxea_actividades_plaiaundi

 

Tenemos muchas posibilidades mejores que las galletas:

  1. Que no desayunen, no van a implosionar por eso. Y si además le metemos una manzana y un plátano en la mochila para cuando tengan hambre,  les brindamos opciones más saludables.
  2. Cambiar el concepto de desayuno tradicional y para eso el post de hoy.

 

espacio emhan irun

 

Cambiando el concepto de desayuno tradicional

Desayunar NO significa un cereal, un lácteo y un zumo. De hecho, el zumo es mejor evitarlo en la infancia según las últimas recomendaciones de la sociedad americana de pediatría (1). Con el lácteo no me meto siempre que sea un lácteo y no un “postre lácteo” repleto de azúcar, pero con el cereal… aun no conozco ningún cereal de caja de venta en supermercados que sea nutricionalmente pasable, pero si muchos que son para salir corriendo. El que recurra al pan, decirle que si es pan refinado es lo mismo que si le das galletas, pero en bonito . Os recuerdo: ¡los cereales integrales siempre!!

 

Importante

Una cosa que siempre os digo, y hoy la repito:

  • COMED COMIDA EN VERSIÓN ORIGINAL. Fruta en vez de zumos, cereales integrales en lugar de refinados
  • OLVIDAD LO TRADICIONAL: muchas veces el tema de “no quiere desayunar” lo hemos solucionado en consulta proponiendo cosas como ofrecer lentejas de ayer, esa tortillita de patatas que sobró en la cena, un huevo duro o a la plancha…Comida, en definitiva, en vez de “preparados procesados” de desayuno.

En el post de hoy traigo un par de ideas dulces para todos aquellos a los que estas palabras os resultan algo raras (¿lentejas para desayunar?, ¿huevo?).

Todas son opciones muy saludables pero que os las tenéis que trabajar (prometo que se consigue en poco tiempo)  y si involucráis a los niños para hacerlas mucho mejor.

bidaparc_parque_bidart_familia

 

1-Porridge de avena

Nutricionalmente es muy rico y mejora mucho las digestiones. Si el niño es de los que le cuesta ir al baño… puede que así así se solucione su problema.

A continuación la receta:

  • Un vasito de copos de avena
  • el doble de leche o bebida vegetal.

Lo podéis hervir 3 minutillos con una ramita de canela y dejar enfriar o lo dejáis toda la noche y lo consumís al día siguiente calentándolo de nuevo. Se queda como una especie de pasta que podréis aderezar según el gusto, pero mi recomendación es que no le añadáis azúcar o edulcorantes, podéis endulzarlo con fruta fresca o fruta seca (coco rallado, pasas, dátiles, higos…)

La versión estrella es añadir trozos de plátano, nueces y cacao en polvo o canela. Pero si ponéis «porridge» en google veréis que hay mil versiones de esta receta.

 

2-Crepes

  • un vasito de leche o bebida vegetal
  • 2 cucharadas de harina integral de avena (o cualquier cereal integral…)
  • 1 chorritín de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • 1 huevo

Mezclar, reposar, hacer. No tiene más truco.

El aderezo es cosa vuestra. Dulces o salados os recomiendo que lo rellenéis de opciones sanas:

  • Plátano machacado con canela o coco rallado, fresas laminadas con chocolate negro, cremas o purés de frutos secos (leed la etiqueta y que sea solo eso al 100%) y si preferís salado queso, atún…

crepes-desayuno-Eli GAllego-dietista-Hondarribia

 

3-Granola

Además os dejo esta tercera receta de granola en este link de un anterior post de txikis: granola

granola-Eli Gallego

(1) //pediatrics.aappublications.org/content/pediatrics/early/2017/05/18/peds.2017-0967.pdf

 

Más consejos de nutrición

 

 

Kilika