Este año se va a celebrar la novena edición del concurso de relatos Asun Casasola, con el objetivo de seguir reconociendo el ejemplo de lucha incansable de Asun Casasola, madre de Nagore Laffage. Este año el lema será ‘ UNA PLAZA EN TU NOMBRE ‘.
Este concurso de relatos cuenta con una sección para jóvenes, entre 10 y 16 años, con 5 ediciones ya a sus espaldas. Es, sin duda, una buena ocasión para que realicen su primer relato y abordar con ellos la lucha contra la violencia machista.
Desde la organización, quieren seguir haciendo hincapié en esta sección y animar a todos los adolescentes de esa franja de edad a participar y reflejar en relatos sus reflexiones
en torno a la lucha contra la violencia machista. Este concurso de relatos es una buena herramienta pedagógica para trabajar la violencia machista.
El objetivo siempre ha sido fomentar una sociedad basada en la igualdad, donde no tenga cabida la violencia de género. Por ello, en esta edición, siguen buscando relatos que reflejen la lucha contra la violencia de género desde una visión positiva. Podrán presentarse relatos escritos en euskara o en castellano. Cada participante presentará un solo trabajo, de una sola página. El relato tiene que ser original, no publicado en ningún soporte y escrito en el idioma en el que se presenta, no se admitirán traducciones.

Premios
Se concederá un premio por categoría. En la categoría de mayores de 16 años (tanto en euskara como en castellano), el premio en metálico, será de de 300 euros. En la categoría de 10 a 16 años, el premio será de 100 euros en metálico y entregaremos también un paquete de libros, otorgado por la libería Katakrak valorado en 50 euros. La temática de los libros estará relacionada con el feminismo.
Jurado
Este año volvemos a contar con un jurado íntegramente formado por mujeres. En la categoría de adultos, en euskera, contaremos con Yurre Ugarte, Ainhara Zuazabeitia y Aitziber Zapirain. En la misma categoría, en castellano, con Mertxe Tranche, María José Noain y Marian Benítez. En la categoría de jóvenes, en euskera, contaremos con Itziar Gomez, Ainara Maia y Ane Pérez. Y en
castellano, Noelia Lorenzo, Maite Vergara y Naroa González valorarán los relatos de los jóvenes.
Plazos de entrega
El 25 de noviembre, con el Día Internacional Contra la Violencia de Género, se abre el plazo de presentación de trabajos. Las y los participantes del concurso tendrán hasta el 7 de febrero de 2024 para presentar sus relatos. Entonces comenzará el trabajo del jurado. El 7 de marzo realizaremos tendrá lugar la entrega de premios en Irun.
Los relatos se podrán enviar a la dirección de correo electrónico “asuncasasolaipuina@gmail.com” o por correo postal a BDS koop.
Aixin Zolua Ibilbidea, 5
20304 Irun, Gipuzkoa. .
Podrán entregarse también en el propio local.
Podemos consultar toda la información y las bases del concurso en su web.
www.asuncasasolaipuina.eus